Mostrando entradas con la etiqueta Buena Muerte. Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buena Muerte. Málaga. Mostrar todas las entradas

La Buena Muerte de Palma

>> lunes, 21 de junio de 2010

.

escanear0001jpg


Es un caso único, o al menos no conocemos otro igual, que una Cofradía mantenga como nombre popular el apellido del escultor de su imagen titular, más, cuando está fue destruida en 1931, hace ya casi ochenta años. Así, la Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad, de Málaga, sigue fomentando que se le conozca como Congregación de Mena, todo un anacronismo que sin embargo no logra traspasar las barreras locales, ya que fuera de ellas "Mena" es el Cristo de la Buena Muerte, o más bien, el Cristo de la Legión. Así la Cofradía llama Mena a su web, a su revista... en un claro síntoma, sin duda, de que la Cofradía no ha conseguido sustraerse de la nostalgia del desaparecido crucificado.

Y hacemos estos comentarios con ocasión del protagonismo que la portentosa imagen que talló nuestro escultor allá por 1942, cobrará, fuera de su popular Estación de Penitencia del Jueves Santo, con su participación en el acto central de la Jornada Mundial de la Juventud, el Vía+Crucis que se celebrará en Madrid el 19 de agosto de 2011. Nos hicimos eco de la noticia a través de la web oficial de la Jornada, que titulaba el acontecimiento como "La Semana Santa Española por las calles de Madrid". La sorpresa fue que en la relación de imágenes participantes, se señalaba en la Estación XI. Jesús Muere en la Cruz, Málaga, Copia de Mena. Al leer tal error nos apresuramos en enviar un e-mail a la organización para su corrección, cosa que atendieron amablemente al momento, figurando al instante, para la verdad, la historia y la justicia, Jesús Muere en la Cruz, Málaga, Francisco Palma Burgos.

Recomendamos la lectura de la deliciosa Carta desde Roma a su hermano José María, que nuestro escultor le envió en 1961 y que se encuentra en la hoja de esta bitácora Su Pensamiento, en la que expresa la admiración, el respecto y hasta veneración familiar por la desaparecida imagen de Mena, a la vez que el dolor por el olvido y la indiferencia por su gran obra, que Málaga debe saber que ya es de Palma.

En respuesta a nuestro e-mail

News Editor WYD 2011

para usuario
mostrar detalles 15 jun (hace 2 días)
Estimado Fernando,

Hemos corregido la información sobre el Cristo de Mena. Como usted bien dice la obra es de Francisco Palma Burgos. No nos hemos explicado bien al tratar de explicar que este Cristo sustituye al de Mena.


Saludos y gracias,

News Editor

Departamento de Comunicación
Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011
Pza. San Juan de la Cruz, 2B
28003 Madrid (España)

T +34 91 535 36 45
newseditor@jmj2011madrid.com
http://www.madrid11.com/



Read more...

El malagueño Cristo de la Buena Muerte presente en el Vía+Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud

>> martes, 15 de junio de 2010

Tendrá lugar el viernes 19 de agosto de 2011 en Madrid y estará presidido por el papa Benedicto XVI



La soberbia imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, de la malagueña Cofradía del mismo nombre, que tallara nuestro escultor en 1942, formará parte del Vía-Crucis que se celebrará dentro de los actos programados con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, de Madrid que se desarrollará del 16 al 21 de agosto de 2011. Las Jornadas y el propio Vía-Crucis será presidido por el papa Benedicto XVI, quien rezará ante los catorce pasos presentes sobre los que se podrán contemplar y admirar algunas de las obras cumbres de la imaginería española, desde el siglo de oro hasta nuestros días, todas ellas de gran raigambre y devoción pertenecientes a los centros neurálgicos de la Semana Santa en España. Los pasos se ubicarán entre la plaza de Cibeles, de donde partirá el Vía+Crucis, el Paseo de Recoletos y la plaza de Colón, donde finalizará el acto.

Estaciones del Vía+Crucis:
1. La Última Cena (Murcia), Francisco Salzillo y Alcaraz (1707-1783)
2. El Beso de Judas (Málaga), Antonio Castillo Lastrucci (1882-1967)
3. Las Negaciones de san Pedro (Orihuela), Federico Collaut-Valera Mendigutía (1912-1989)
4. Jesús sentenciado a muerte (Madrid), anónimo
5. Jesús cargado con la Cruz (Madrid), José Manuel Rodríguez Fernández-Andes (1908-1950)
6. Jesús cae bajo el peso de la Cruz (Úbeda), Mariano Benlliure y Gil (1862-1947)
7. El Cirineo ayuda a llevar la Cruz (León), anónimo
8. La Verónica enjuga el rostro de Jesús (Jerez de la Frontera), Francisco Pinto Berraquero (1924-2004)
9. Jesús despojado de sus vestiduras (Granada), Manuel Ramos Corona (1966-)
10. Jesús clavado en la Cruz (Zamora), Ramón Álvarez (1825-1889)
11. Jesús muere en la Cruz, Málaga, Francisco Palma Burgos (1918-1985)
12. El descendimiento (Cuenca), Luis Marco Pérez (1896-1983)
13. Jesús en brazos de su madre (Valladolid), Gregorio Fernández (1576-1636)
14. Jesús es sepultado (Madrid), Gregorio Fernández (1576-1636)

Read more...

  © Blogger templates Romantico by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP