Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

Un centenario entre Málaga y Úbeda

>> jueves, 18 de enero de 2018

El aniversario del nacimiento de Francisco Palma Burgos pondrá en valor la figura del escultor malagueño y su obra · Conoce el programa de actos que se realizará

J. A. NAVARRO ARIAS | Miércoles, 17 Enero 2018 | el Cabildo.org


Francisco Palma, padre e hijo, y el grupo escultórico de la Piedad.

Francisco Palma Burgos fue uno de los imagineros que contribuyeron a reconstruir el patrimonio perdido en los sucesos de la década de los años treinta del pasado siglo XX. El Señor de la Humillación, el Cristo de la Sangre, el laBuena Muerte y el de los Milagros,el grupo escultórico de la Piedad, así como Jesús del Santo Suplicio, son las imágenes de la Semana Santa de Málaga fruto de sus gubias. Además de tantas otras obras procesionales y de culto, así como imágenes titulares repartidas por toda la provincia y la geografía andaluza. Especialmente la localidad jienénse de Úbeda, donde está enterrado, fue receptoras de sus obras. Allí falleció el 31 de diciembre de 1985. Ahora se conmemoran 100 años de su nacimiento en el barrio de la Victoria, en la calle del Cobertizo del Conde. Precisamente, Málaga y Úbeda se dan la mano para conmemorar este aniversario.
La historia de Palma Burgos y el arte van de la mano desde la niñez. Fue hijo del artista antequerano Francisco Palma García, que le transmitió sus primeras nociones de escultura. Una de las obras cumbres de Palma García fue el grupo de la Piedad, destruido en la quema de conventos y que su hijo realizó nuevamente a posteriori. Con apenas 22 años fue nombrado Académico de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, recibiendo los ánimos y la visita de Mariano Benlliure, escultor al que siempre admiró, y del que fue discípulo. Frecuentó la capital madrileña e Italia, donde asiste a los cursos de Bellas Artes que instruía Americo Bartoli. En 1943, ganó el concurso para la realización del trono de Jesús de Medinaceli, de Madrid, instalando un taller en la capital española, que alternaría con los ya establecidos en Andújar y Málaga. Coincidiendo con el centenario de su naciminento, se busca poner en valor la obra de un artista malagueño que marcó una época.

Programa de actos
· 9 febrero - Presentación del cartel realizado por José Palma Santander y del logotipo diseñado por Curro Claros, así como los actos del centenario, en la Agrupación de Cofradías.
· 17 febrero - Jornada de convivencia entre cofrades de Málaga y Úbeda. Visita a las Iglesias y casas hermandades de las cofradías vinculadas a este centenario. En la iglesia de San Julián actuará de la banda de Zamarrilla, que estrenará la marcha del centenario, escrita por José Luis Arias Bermúdez, titulada 'Palma, Divinas Manos'.
· 14 septiembre - Proyección de un audiovisual y mesa redonda 'Palma imaginero y amigo', en la casa hermandad de Zamarrilla. Participarán Antonio Casares Palma, Carlos F. Rueda Cassola y Felipe Toral Valero.
· 17 octubre - Mesa redonda organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo en el salón de actos del Museo de Patrimonio Nacional y en la que participarán Rosario Camacho Martínez, Suso de Marcos, Elías de Mateo Avilés, Pepa Lara García y Marion Reder Gadow.
· 10 noviembre - Jiménez Guerrero presenta el libro '1918-2018 Francisco Palma Burgos. El drama de la escultura”, escrito por Juan Antonio Sánchez López. Representación de la obra de teatro 'Historia de una carta', dirigida por Eduardo Nieto, en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga.
· 9-10 de febrero 2019 - En la ciudad de Úbeda tendrá lugar el cierre de los actos del Centenario de Francisco Palma Burgos.

Read more...

La saga artística de los Palma: Exposición de Esteban Pérez Palma

>> sábado, 11 de agosto de 2012

El nieto de Francisco Palma García y sobrino de nuestro escultor Francisco Palma Burgos, Esteban Pérez Palma, expone sus pinturas y esculturas en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Antequera del 3 al 14 de agosto en horario de visita de 18h. a 21.h. de lunes a Viernes. 

Pulsando sobre los siguientes enlaces podrán acceder a toda la información sobre la exposición:




Read more...

La Piedad, primera imagen de Palma digitalizada

>> sábado, 30 de junio de 2012


La Opinión de Málaga nos lo cuenta en su Rincón Cofrade, la empresa granadina Ageo, dependiente de la Universidad de Granada, ha llevado a cabo este proyecto que empiezan a implantarse en las Hermandades para guardar sus más preciados tesoros, los sagrados titulares. Pulsando aquí podrán leer el contenido de esta noticia.

Read more...

La Piedad, portada de El Cabildo

>> viernes, 6 de mayo de 2011

El pasado Domingo de Pasión veía la luz una nueva edición del programa de horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga publicado por el sitio en la red El Cabildo.org, 1.500, de los 30.000 ejemplares editados, se repartían a las puertas de el Pregón de José Antonio Domínguez Bandera, Antonio Banderas. La portada es una extraordinaria fotografía de Anselmo Domínguez que reproduce un hermoso plano de la Piedad de los Palma sobre un cielo plomizo de Viernes Santo.

Read more...

El Cristo de la Sangre, en el cartel de la Semana Santa de Málaga

>> lunes, 28 de marzo de 2011

Una extraordinaria pintura al óleo de la saga Palma, cuya autoría corresponde en esta ocasión a José Palma Santander, Pepe Palma, recoge en la capa de uno de los nazarenos que figuran en el cartel, el misterio que preside el Santísimo Cristo de la Sangre, obra de juventud de nuestro escultor fechada en 1941-1942.


El cartel se dio a conocer el pasado lunes 10 de enero, corriendo la presentación a cargo de Jesús Alberto Castellanos Guerrero, vicepresidente tercero de la Agrupación de Cofradías, de Málaga.


Read more...

El cartel de la Semana Santa de Úbeda dedicado al Santo Entierro

>> jueves, 24 de marzo de 2011

El grupo escultórico que tallará Francisco Palma Burgos en 1947 protagoniza el cartel de la Semana Santa de Úbeda 2011. La fotografía de Gabriel Sánchez Bellón recoge la salida de la Cofradía del Viernes Santo de la Iglesia Colegial de Santa María de los Reales Alcázares por la puerta de la Adoración.

Dentro de este grupo del Santo Entierro sobresale la figura de la Virgen, extraordinaria talla realizada en 1942 para la Exposición Nacional de Bellas Artes que fue reconocida con la medalla de plata, posteriormente Palma cambió su policromía para adaptarla al misterio, toda vez que los cofrades quedaron maravillados de su extraordinaria hechura. Recordemos que el extraordinario trono que se puede contemplar parcialmente en este cartel también es obra de Palma del mismo año que el misterio.

Read more...

Recuperación y restauración del baldaquino de Jesús Nazareno, de Úbeda

>> domingo, 20 de febrero de 2011

La Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Úbeda, ha abierto una cuenta para la recuperación y restauración de su altar y baldaquino, obra de nuestro escultor, que albergaba a la sagrada imagen del venerado Nazareno antes del cierre de su sede canónica -la Iglesia Mayor de santa María de los Reales Alcázares- y por consiguiente de su capilla, hace ya la friolera de veintiocho años. Esta magnífica obra neobarroca, realizada por Palma en 1966, se encuentra en un penoso estado ya que los primeros años de las desastrosas e inacabables obras de Santa María no tuvo protección alguna ni las Juntas de Gobierno de la Cofradía hicieron nada por su conservación y guarda. La Cofradía de Jesús ha hecho un llamamiento entre sus hermanos y devotos para hacer frente a la restauración del altar y acondicionamiento de la capilla, toda vez que la Colegial tiene previsto abrir de nuevo sus puertas en breve. Las cuentas donde pueden ingresar sus donativos, en los que se habrá de indicar Para la Capilla de Jesús, son:

CAJASUR 2024.0132.26.3305013265
CAJA RURAL 3067.0088.31.2207219722

Un libro para recaudar fondos

Por otra lado el cofrade y actual secretario de la corporación nazarena, Manuel Madrid Delgado, publicará un libro titulado Horizontes de Misterio, se trata de una recopilación de su mejores artículos cofrades, cuyos fondos irán destinados íntegramente a la restauración del baldaquino

La edición de los textos estará limitada a los suscriptores, por lo que la hermandad nazarena ha abierto un plazo de suscripción que expirará el próximo 28 de febrero. En señal de agradecimiento por parte de la cofradía, el nombre de todos aquellos que previamente se suscriban a la obra figurará escrito en su interior.

Antes del 28 de febrero, todos los que deseen incorporar este libro a su biblioteca podrán solicitarlo a la propia cofradía, al autor o hacerlo a través de la dirección de correo electrónico librodemanuelmadrid@ubedaenlared.com que se ha habilitado en la página principal de la web cofrade Cruz de Guía, indicando su nombre y sus apellidos. El precio de cada ejemplar será de 15 euros.

Read more...

25 años de su marcha

>> viernes, 31 de diciembre de 2010

En el XXV Aniversario de la muerte de un genio


y sigue vivo en nuestro recuerdo y en su gigantesca obra.
Por un 2011 repleto de actos a la memoria de nuestro genial artista.

al mundo en Málaga * 12-2-1918 y a la vida eterna desde Úbeda + 31-12-1985

Read more...

La Saeta de Otoño sacó en portada la Piedad de "los Palma"

>> jueves, 30 de diciembre de 2010

La revista La Saeta de Otoño, órgano oficial de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, reprodujo en su portada la imagen procesional de la famosa Piedad malagueña, obra labrada por Francisco Palma García en 1929 y que tras su destrucción fue nuevamente tallada ya por nuestro escultor Francisco Palma Burgos en 1941, a partir del modelo que afortunadamente se conservaba en el taller de los Palma.

La presentación del número corrió a cargo del propio director de la revista, Andrés Camino Romero, teniendo lugar el acto en la Sala de Asambleas de la Agrupación de Cofradías el pasado viernes día 5 de noviembre.

La revista, que cumple once años desde que vio la luz el primer número de otoño y de la que se han editado casi tres mil ejemplares, cuenta en esta ocasión con doscientas dieciséis páginas que recogen diversos artículos y estudios de investigación sobre materias muy diversas relacionadas con el mundo cofrade malagueño.

Con la adquisición de este número, se obsequia a los lectores con el libro de investigación Lignum Crucis de San Juan, realizado por responsable del archivo de la Archicofradía del Cristo de la Redención y Nuestra Señora de los Dolores, Fernando Castellón Serrano.

Read more...

Úbeda, funeral por el XXV Aniversario de la muerte del Maestro

>> domingo, 26 de diciembre de 2010

En la mañana de hoy, a las 11:30 horas, tendrá lugar una misa de funeral por el XXV Aniversario de la muerte de Francisco Palma Burgos, en la Iglesia de los Salesianos, a los pies de la última obra que dejó para la eternidad a la ciudad de Úbeda, el Cristo de la Noche Oscura del Alma. José Ruiz Quesada nos lo cuenta en esta información de su bitácora Reflexiones de un Cofrade.

Recordemos que Palma, en su deseo de morir en Úbeda, llegaba moribundo en la tarde del 31 de diciembre de 1985 a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, falleciendo instantes después en el Hospital de san Juan de la Cruz, el 1 de enero se despidieron sus restos mortales en una multitudinaria misa de corpore in sepulto celebrada en la Iglesia de san Isidoro, para finalmente recibir sepultura en los enterramientos de la Cofradía de la Columna en el cementerio municipal de san Ginés.

En nuestra página Dijeron de Palma podrán leer algunas crónicas del suceso:

cguia5130

Read more...

XXV Aniversario del Santo Suplicio

>> lunes, 25 de octubre de 2010


La última imagen que labró en vida nuestro escultor, Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, cumplió, el pasado martes día 12 de octubre, veinticinco años de su bendición, para recordar la efeméride la Hermandad de Zamarrilla celebró un procesión de traslado de la imagen a la parroquia de la Amargura y posteriormente una Función Solemne seguida del traslado de vuelta a su ermita.

En la hoja Dijeron de Palma podrán leer:
El aniversario en otros medios:
Galería fotográfica Toni Molero
Galería fotográfica en Málaga Penitente
Foto: Toni Molero

Read more...

La Buena Muerte de Palma

>> lunes, 21 de junio de 2010

.

escanear0001jpg


Es un caso único, o al menos no conocemos otro igual, que una Cofradía mantenga como nombre popular el apellido del escultor de su imagen titular, más, cuando está fue destruida en 1931, hace ya casi ochenta años. Así, la Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad, de Málaga, sigue fomentando que se le conozca como Congregación de Mena, todo un anacronismo que sin embargo no logra traspasar las barreras locales, ya que fuera de ellas "Mena" es el Cristo de la Buena Muerte, o más bien, el Cristo de la Legión. Así la Cofradía llama Mena a su web, a su revista... en un claro síntoma, sin duda, de que la Cofradía no ha conseguido sustraerse de la nostalgia del desaparecido crucificado.

Y hacemos estos comentarios con ocasión del protagonismo que la portentosa imagen que talló nuestro escultor allá por 1942, cobrará, fuera de su popular Estación de Penitencia del Jueves Santo, con su participación en el acto central de la Jornada Mundial de la Juventud, el Vía+Crucis que se celebrará en Madrid el 19 de agosto de 2011. Nos hicimos eco de la noticia a través de la web oficial de la Jornada, que titulaba el acontecimiento como "La Semana Santa Española por las calles de Madrid". La sorpresa fue que en la relación de imágenes participantes, se señalaba en la Estación XI. Jesús Muere en la Cruz, Málaga, Copia de Mena. Al leer tal error nos apresuramos en enviar un e-mail a la organización para su corrección, cosa que atendieron amablemente al momento, figurando al instante, para la verdad, la historia y la justicia, Jesús Muere en la Cruz, Málaga, Francisco Palma Burgos.

Recomendamos la lectura de la deliciosa Carta desde Roma a su hermano José María, que nuestro escultor le envió en 1961 y que se encuentra en la hoja de esta bitácora Su Pensamiento, en la que expresa la admiración, el respecto y hasta veneración familiar por la desaparecida imagen de Mena, a la vez que el dolor por el olvido y la indiferencia por su gran obra, que Málaga debe saber que ya es de Palma.

En respuesta a nuestro e-mail

News Editor WYD 2011

para usuario
mostrar detalles 15 jun (hace 2 días)
Estimado Fernando,

Hemos corregido la información sobre el Cristo de Mena. Como usted bien dice la obra es de Francisco Palma Burgos. No nos hemos explicado bien al tratar de explicar que este Cristo sustituye al de Mena.


Saludos y gracias,

News Editor

Departamento de Comunicación
Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011
Pza. San Juan de la Cruz, 2B
28003 Madrid (España)

T +34 91 535 36 45
newseditor@jmj2011madrid.com
http://www.madrid11.com/



Read more...

El malagueño Cristo de la Buena Muerte presente en el Vía+Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud

>> martes, 15 de junio de 2010

Tendrá lugar el viernes 19 de agosto de 2011 en Madrid y estará presidido por el papa Benedicto XVI



La soberbia imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, de la malagueña Cofradía del mismo nombre, que tallara nuestro escultor en 1942, formará parte del Vía-Crucis que se celebrará dentro de los actos programados con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, de Madrid que se desarrollará del 16 al 21 de agosto de 2011. Las Jornadas y el propio Vía-Crucis será presidido por el papa Benedicto XVI, quien rezará ante los catorce pasos presentes sobre los que se podrán contemplar y admirar algunas de las obras cumbres de la imaginería española, desde el siglo de oro hasta nuestros días, todas ellas de gran raigambre y devoción pertenecientes a los centros neurálgicos de la Semana Santa en España. Los pasos se ubicarán entre la plaza de Cibeles, de donde partirá el Vía+Crucis, el Paseo de Recoletos y la plaza de Colón, donde finalizará el acto.

Estaciones del Vía+Crucis:
1. La Última Cena (Murcia), Francisco Salzillo y Alcaraz (1707-1783)
2. El Beso de Judas (Málaga), Antonio Castillo Lastrucci (1882-1967)
3. Las Negaciones de san Pedro (Orihuela), Federico Collaut-Valera Mendigutía (1912-1989)
4. Jesús sentenciado a muerte (Madrid), anónimo
5. Jesús cargado con la Cruz (Madrid), José Manuel Rodríguez Fernández-Andes (1908-1950)
6. Jesús cae bajo el peso de la Cruz (Úbeda), Mariano Benlliure y Gil (1862-1947)
7. El Cirineo ayuda a llevar la Cruz (León), anónimo
8. La Verónica enjuga el rostro de Jesús (Jerez de la Frontera), Francisco Pinto Berraquero (1924-2004)
9. Jesús despojado de sus vestiduras (Granada), Manuel Ramos Corona (1966-)
10. Jesús clavado en la Cruz (Zamora), Ramón Álvarez (1825-1889)
11. Jesús muere en la Cruz, Málaga, Francisco Palma Burgos (1918-1985)
12. El descendimiento (Cuenca), Luis Marco Pérez (1896-1983)
13. Jesús en brazos de su madre (Valladolid), Gregorio Fernández (1576-1636)
14. Jesús es sepultado (Madrid), Gregorio Fernández (1576-1636)

Read more...

Fiesta a María Santísima de la Caridad

>> viernes, 14 de mayo de 2010


Mañana sábado, día 15 de mayo, tendrá lugar la Solemne Función en honor de María Santísima de la Caridad, de la ubetense Cofradía de la Columna, imagen que el pasado miércoles 14 de abril cumplía el L Aniversario de su bendición.

Read more...

En el XXV aniversario de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio

>> miércoles, 21 de abril de 2010


La última obra de Paco Palma Burgos, interesante artículo de Antonio Roche, sobre la ejecutoria de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, de la Hermandad de Zamarrilla, publicado el pasado Viernes de Pasión, día 26 de marzo, en el Diario Sur de Málaga, que incluimos en nuestra página Dijeron de Palma y que podrán leer pulsando aquí.

Read more...

El cartel de la Semana Santa de Úbeda dedicado a la Entrada de Jesús en Jerusalén

>> martes, 16 de marzo de 2010

.

La imagen que tallará Francisco Palma Burgos en 1951 protagoniza el cartel de la Semana Santa de Úbeda 2010. La fotografía de Gabriel Sánchez Bellón recogen la salida de la Cofradía del Domingo de Ramos de la Iglesia de la Santísima Trinidad. Recordemos que el extraordinario trono que se puede contemplar en este cartel también es obra de Palma de 1956. Se da la circunstancia que en la misma fotografía aparece de fondo la imagen de María Santísima del Amor, de José María Palma Burgos al igual que el trono, ambos de 1989.

Read more...

Actos con motivo del L aniversario de la imagen de María Santísima de la Caridad, de Úbeda

>> martes, 2 de marzo de 2010



Read more...

Cartel de la Semana Santa de Málaga

.

El cartel de la Semana Santa de Málaga 2010 recoge a través de la pintura de José Rando Soto, la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humillación y Perdón, imagen realizada por nuestro escultor en 1942. Recordemos que este cartel fue presentado por el Vicepresidente tercero de la Agrupación de Cofradías malagueña el pasado día 11 de enero en el Ayuntamiento de la capital de la Costal del Sol.

Read more...

Cartelería Cofrade con las imágenes de Palma Burgos

>> lunes, 1 de marzo de 2010

.

La ubetense Asociación Cofrade "La Arpillera" ha editado su cartel para la próxima Semana Santa, el mismo recoge una bella fotografía de Alfonso Donoso Barella con la imagen de Nuestro Señor de la Columna, de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Read more...

Comienzan los cultos al Señor de la Columna de Úbeda

>> martes, 23 de febrero de 2010


Enmarcados en el año del L Aniversario de la bendición de la imagen de María Santísima de la Caridad, hoy martes día 23 de febrero, comienza el Quinario a Nuestro Señor de la Columna, primera obra de Palma para Úbeda a la que profesaba especial devoción y a cuya Hermandad estuvo vinculado hasta su muerte. Los solemnes y devotos cultos finalizaran el domingo 28 con la celebración de la Fiesta Principal.

Read more...

  © Blogger templates Romantico by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP